Facultad de Ciencias Básicas
Cód. SNIES: 90853
Modalidad: Presencial
Resolución No. 7750 del 06/09/2010 al 06/09/2017
El programa de Maestría en Ciencias Matemáticas de la Universidad del Atlántico es un programa postgrado que propicia la construcción de espacios de reflexión formación académica e investigación en torno a problemas de orden científico inherentes a la disciplinas matemáticas y las matemáticas aplicadas, fortaleciendo el papel de nuestra universidad en la consolidación de la investigación matemática en la Región Caribe.
El programa de Maestría en Ciencias Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Atlántico hace suya la tarea de producir, difundir aplicar y apropiarse de conocimientos de las disciplinas: estadística, ciencias matemáticas y matemáticas computacionales, en aras de contribuir a la consolidación de la investigación científica y a la formación que les permita a sus egresados actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo, a la existencia de un ambiente propicio para el desarrollo integral de los profesionales y para la participación de estos en grupos interdisciplinarios de investigación y en procesos individuales y colectivo de formación.
Dirigido a:
Matemático, Licenciados en Matemáticas, profesionales en áreas de ciencias básicas, económicas e ingenierías.
Título que otorga:
MAGISTER EN CIENCIAS MATEMÁTICAS
Duración Cuatro Semestres Dada la orientación del programa, las clases son presenciales y en el siguiente horario: viernes de 4:30 p.m. a 8:30 p.m. Sábado de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
La Universidad se reserva el derecho de modificar el horario de clases por motivos de fuerza mayor, sin perjudicar el normal desarrollo de las actividades.
REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN:
Los siguientes documentos deben ser entregados en el departamento en la oficina de la maestría en un folder Celuguía- vertical, debidamente foliado en las fechas establecidas en el calendario académico:
- Formulario de inscripción en línea diligenciado e impreso.
- Certificado original de sabana de notas universitarias.
- Hoja de vida actualizada (Titulación, experiencia laboral, productividad académica e investigativa).
- Fotocopia autenticada del diploma o acta de grado de pregrado (si es egresado de nuestra Universidad no autenticar).
- Fotocopia ampliada de cédula de ciudadanía.
- Dos fotos 3X4 fondo blanco.
- Certificado de afiliación al régimen de seguridad social (EPS).
- Volante de consignación original y una copia del pago de la inscripción.
- Carta de Recomendación de un docente del área.
- Formulario de inscripción en línea diligenciado.
- Certificado original de notas universitarias.
- Hoja de vida actualizada (Titulación, experiencia laboral, productividad académica e investigativa)
- Fotocopia autenticada del diploma o acta de grado de pregrado.
- Fotocopia ampliada de cédula de ciudadanía.
- Dos fotos 3X4 fondo blanco
- Certificado de afiliación al régimen de seguridad social
- Volante de consignación original y una copia.
- Carta de Recomendación de un docente del área.
Primer Semestre
CÓDIGO | NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HT | CREDITO |
22828 | Algebra Lineal | 48 | 2 |
22829 | Análisis Matemático | 48 | 1 |
Segundo Semestre
CÓDIGO | NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HT | CREDITO |
22830 | Teoría de la Medida | 48 | 4 |
22831 | Seminario | 24 | 2 |
22832 | Variable Compleja | 48 | 4 |
Tercer Semestre
CÓDIGO | NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HT | CREDITO |
22834 | Curso de Formación por Área de Investigación I | 48 | 4 |
22835 | Curso de Formación por Área de Investigación II | 48 | 4 |
Cuarto Semestre
CÓDIGO | NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HT | CREDITO |
22836 | Curso de Formación por Área de Investigación III | 48 | 4 |
22837 | Seminario de Investigación | 36 | 3 |
22838 | Trabajo de Grado | 96 | 12 |
FORMAS DE PAGO:
- Consignación Cuenta Corriente No. 026 669 999 075 Banco Davivienda – “Formato de convenios empresariales”
- Pago por cuotas
- Créditos con ICETEX
- Tarjetas débito y crédito.
ASPECTOS FINANCIEROS:
- COSTOS DE INSCRIPCIÓN
Equivale a Seis (8) SMDLV según Acuerdo Superior Nº 002 de 12 de marzo de 2004
Referencias para diligenciar el volante de consignación del Banco Davivienda:
REF 1: Número de documento de identidad
REF 2: 80190020
- COSTOS POR SEMESTRE
Equivale a seis (5) SMMLV según Acuerdo Superior Nº 002 de 12 de marzo de 2004
Referencias para diligenciar el volante de consignación del Banco Davivienda:
REF 1: Número de documento de identidad
REF 2: 80370020.
Por pago extemporáneo, adicionar 20% del valor de componente de la matrícula.
- COMPONENTES DEL COSTO POR SEMESTRE
Matrícula…………………………….…………… 2 SMMLV
Derechos Académicos…………..…………….. 2 SMMLV
Costos de Administración………………………. 1 SMMLV
- DESCUENTOS DEL COSTO POR SEMESTRE
- En primer lugar, debe entregar Carta de solicitud de descuento al momento de realizar la inscripción.
- Egresados Universidad del Atlántico: 20% del componente de matrícula.
- Descuento por Sufragio: 10% del componente de matrícula.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Departamento de Postgrados
Teléfonos: 3197010 Ext -1278-1051 – Cel. 3232940566
postgrados@mail.uniatlantico.edu.co
http//:www.uniatlantico.edu.co
Kilómetro 7, Antigua Vía a Puerto Colombia
Barranquilla – Colombia
Misión
El programa de Maestría en Ciencias Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Atlántico hace suya la tarea de producir, difundir, aplicar y apropiarse de conocimientos de las disciplinas: estadística, ciencias matemáticas, matemáticas computacionales, en aras de contribuir a la consolidación de la investigación científica y a la formación que les permita a sus egresados actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo, a la existencia de un ambiente propicio para el desarrollo integral de los profesionales y para la participación de estos en grupos interdisciplinarios de investigación y en procesos individuales y colectivos de formación.
Visión
El programa de Maestría en Ciencias Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Atlántico aspira a:
Ser reconocido como líder en la generación de conocimiento en matemáticas en el ámbito regional, nacional e internacional; además, busca ser un nodo articulador entre producción investigativa y construcción de sociedad y desarrollo, forjando un proceso educativo serio para trascender a través de la docencia, la investigación y la extensión en el marco de la calidad al servicio de la ciencia, acorde con las tendencias y exigencias del mundo contemporáneo.